Alagón vivirá este año su primera Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico de Aragón, una celebración que ha merecido esta calificación por tratarse de una tradición original, que constituye un elemento fundamental de la cultura popular de la localidad, y de la que constan referencias históricas desde el siglo XIII.
El consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, asistió el viernes 22 de marzo a la presentación de esta fiesta como muestra del apoyo del Ejecutivo autonómico a las celebraciones que permiten la vertebración de todo el territorio aragonés a través del turismo, especialmente destacado durante la Semana Santa. Lo hizo junto al alcalde de Alagón Jesús Gustrán, el primer teniente de alcalde Javier Bernal, el concejal de Cultura y Turismo Ángel Lorente, y la secretaria de la coordinadora de cofradías de la localidad Nuria Marín.

El consejero de Turismo señaló que en Aragón tenemos de las mejores Semanas Santas, cada una con su estilo, su forma y su personalidad propia, y que era un honor acompañar al municipio de Alagón en su presentación como Fiesta de Interés Turístico de Aragón.
El alcalde destacó que esta calificación era mérito de la coordinadora de cofradías y de todas las cofradías de Alagón, por el trabajo y esfuerzo que han realizado durante mucho tiempo junto a las distintas corporaciones municipales.

El teniente de alcalde agradeció al Gobierno de Aragón el reconocimiento de la Semana Santa de Alagón como Fiesta de Interés Turístico, y explicó que las procesiones recorren las calles de la localidad durante ocho días, del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, conectando las cuatro iglesias de Alagón, elementos clave de la riqueza patrimonial del municipio.

El concejal de Cultura comentó que la Semana Santa de Alagón tiene un arraigo antiquísimo, y que en los siglos XIII y XIV ya se tienen conocimientos de las primeras advocaciones y procesiones. Añadió que es a partir del siglo XIX cuando la celebración empieza a tomar forma tal y como la conocemos hoy en día, y en los años 70 del siglo XX adquiere dimensiones extraordinarias, tanto en el crecimiento de los cofrades como en la magnificencia de las procesiones.

La Semana Santa de Alagón cuenta con más de 1.200 cofrades que representan a seis cofradías: Cofradía de la Santísima Virgen de los Dolores, Cofradía del Cristo Yacente, Cofradía de Jesús Atado a la Columna, Cofradía del Santísimo Ecce-Homo, Cofradía de Jesús Nazareno y San Juan y Cofradía de las Señoras de la Vela.

Por último, la secretaria de la coordinadora de cofradías de Alagón señaló que este año la Semana Santa empieza de una forma especial con un acto el sábado 23 de marzo, a las 16:30 horas en la Plaza de España, para destacar el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Y luego, a las 18 horas en la Iglesia de San Antonio, se celebra el pregón a cargo de Francisco Javier González Ruiz, profesor e historiador con una importante trayectoria en la Semana Santa de Alagón.
