La recreación de la boda real de Pedro IV de Aragón y María de Navarra, que se celebró en Alagón en 1338, volverá a ser el acto central de las segundas jornadas medievales de la localidad que se celebran los días 21, 22, 23 y 24 de abril. El Ayuntamiento de Alagón y la Asociación Cultural Alagonesa de Estudios Locales (ACAEL) organizan una programación que incluye representaciones teatrales y un mercado medieval entre otros actos.
“Es un orgullo volver a celebrar estas jornadas que giran en torno a un hecho histórico tan importante como la boda real entre Pedro IV de Aragón y María de Navarra, que tuvo lugar de manera accidental en Alagón tal y como se ha comprobado con documentación histórica”, destaca la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alagón, Elena García Juango. Además, este año ha aumentado la participación, y más de 100 vecinos se vestirán de época durante la boda real después de la cual se ha organizado una cena medieval como novedad.
“El fin de estas jornadas es acercar tanto a los vecinos de la localidad como a los visitantes este hecho histórico y poner en valor la importancia de la localidad en la Edad Media y nuestro patrimonio histórico”, señala el presidente de ACAEL, Víctor Asensio. La asociación ha trabajado en la recogida de datos verídicos sobre este acontecimiento, fundamentalmente procedentes del Archivo de la Corona de Aragón.
Programación
Las actividades comenzarán el viernes 21 de abril, a las 19:30 horas en el auditorio, con la apertura de las jornadas, seguida de la conferencia “Arte aragonés en tiempos de Pedro IV” a cargo de la graduada en Historia del Arte Rosa María Rubio Lóciga.
El sábado 22 de abril, los actos continuarán con la apertura del mercado medieval en la plaza de la Alhóndiga, cuando tendrá lugar la lectura del privilegio real de concesión de un mercado para la villa de Alagón. A las 12:30, en la plaza de España, se representa la llegada de los emisarios del rey de Aragón para anunciar al Concejo de Alagón que se va a celebrar la boda. A continuación se repartirá vino caliente y dulcerías, y habrá danzas medievales. A las 18 horas, en la plaza de San Antonio tendrá lugar la actividad “Juglares y trovadores en la plaza: encuentro con la poesía medieval”, a cargo del grupo de teatro ACAEL.
El domingo 23 de abril se celebrará la boda real. El día comenzará a las 11 horas con la apertura del mercado medieval, y a las 12, en la plaza de San Antonio, se realizará la lectura de la carta de arras. A las 17 horas saldrá la comitiva nupcial de la plaza de San Juan, recorriendo las calles Costa, Arco del Marqués, plaza España, Mayor, plaza Fernando El Católico, Damas, San Antonio, plaza Alhóndiga, San Jorge, hasta la iglesia de San Pedro donde tendrá lugar la ceremonia. “Con mucha probabilidad la boda tuvo lugar en esta iglesia según los datos, y por eso celebrar la recreación teatral de la boda en este espacio era tan importante para nosotros”, explica Asensio. “Será muy espectacular ya que el tempo ha sido restaurado recientemente, y luce el presbiterio y dos ventanales únicos en Alagón”.
A la salida habrá danzas medievales en honor a los desposados, y a las 22 horas se celebrará una cena medieval en la Sala Alaún.
El lunes 24, el grupo de teatro ACAEL pondrá el broche final, a las 18 horas en el auditorio, con la representación de “Plebe osada, realeza indignada”, una obra original de María Pilar Montoro.
Además, durante todo el fin de semana estará abierto el mercado medieval en la plaza Alhóndiga, plaza San Antonio y replaceta Virto de 11 a 21 horas, con más de 30 puestos entre comercio local, artesanía, alimentación, tabernas y talleres. A estas actividades se suman tres organizadas desde el Ayuntamiento: un concierto el sábado 22 a cargo de la banda municipal de Alagón junto a la de Novallas, a las 19:30 horas en el auditorio, una ronda jotera el lunes 24 a las 11 horas desde la plaza Alhóndiga, y una verbena con orquesta después de la boda real.