Hoy voy a escribir sobre el programa de atención temprana. Se trata de centros concertados con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, que ayudan a los niños como yo a estimular su desarrollo. Se hace fisioterapia, logopedia, psicomotricidad, psicología… Según las necesidades de cada niño se van incluyendo cosas nuevas. O esa es la teoría. Veamos: yo tengo tres años recién cumplidos, y por mi desarrollo, estoy en un momento muy bueno para incluir la estimulación psicológica. La verdad es que estoy bastante conectado, despierto y receptivo. Mis papás me llevan a un centro privado de psicología, menos mal que se lo pueden permitir.
¿Me deberían de haber puesto antes este tipo de estimulación en el programa de atención temprana? Mi neuro pediatra de Barcelona dice que hace un año que debería haber empezado. Habrá quien piense: si no empezó hace un año, igual es que no lo consideraban necesario. Vale, pero, me surgen dudas: ¿Por qué en Aragón hay que tener tres años o más para empezar con psicología y logopedia? ¿Y cómo es que en otras comunidades autónomas, como el país Vasco, lo introducen al año de vida? Mis primos de Bilbao, ya recibieron tratamiento psicológico y logopeda al cumplir el año. Está estipulado así. Yo estuve siempre en fisioterapia, con una chica muy maja y agradable, con la que me lo pasaba muy bien y me ha enseñado muchas cosas. El último mes me pusieron logopeda también, pero ya casi con tres años.
Los trámites necesarios también me parecen de locura. De nuevo, me fijo en mis primos, los de Bilbao. Ellos ya tenían la atención temprana tramitada desde el mismo hospital, en el momento de recibir el alta. Yo no, tuve que pedirlo a la pediatra de cabecera, que tiene que hacer una solicitud para que te incluyan en el programa y tienes que esperar respuesta del IASS. Añado que hay mucha lista de espera y los niños tienen que esperar por meses a que les pongan atención temprana. Es muy injusto, en mi comunidad también necesitamos ser atendidos.
Mis papás decidieron llevarme a un centro privado mientras esperábamos respuesta del programa de atención temprana, para que me valoraran y me hicieran estimulación precoz. Por libre y pagando la cuota correspondiente. Hasta que me llamaron para empezar.
Por cierto, la distancia al centro también es un tema que me perturba. Yo he estado más de dos años yendo a un centro del barrio Actur en Zaragoza. El viaje se me hacía pesado y nos tenía que llevar mi yayo, para que mi mamá fuese conmigo atrás y ayudarme. Ahora ya no voy allí, me cambiaron a Utebo. El viaje es más corto y me atienden unos chicos con los que me he adaptado genial.
¿Por qué en las zonas rurales estamos tan desatendidos y nos tenemos que desplazar a Zaragoza, donde está todo centralizado? Sería mucho más fácil para nosotros y nuestras familias poder acceder al centro de atención temprana si estuviera más cerca.
En fin, que no sé por qué hay está desigualdad de derechos dentro del mismo país.
De todas formas, doy gracias a todos los profesionales de los centros de atención a los niños, porque nos tratan muy bien, son muy amables y cariñosos, y nos ayudan muchísimo.