El mítico grupo Celtas Cortos actúa este sábado 16 de julio en la Plaza de Toros de Alagón para repasar toda su discografía cargada de éxitos como “20 de abril”, “Tranquilo majete” o “Cuéntame un cuento”. Abriendo el concierto estará la cantautora local Isabel Marco y los Rockanrolas.
Está claro que había muchas ganas de Celtas Cortos y prueba de ello son los multitudinarios conciertos que están ofreciendo por toda España, a la altura de sus mejores giras, mejor que en sus mejores años. Una gira imparable en la que han actuado en grandes festivales y han encabezado carteles en ciudades y pueblos de todas las provincias.
Las entradas están volando, se avecina una gran noche. Las anticipadas pueden adquirirse en Discos Leyenda (Zaragoza), Discos Linacero (Zaragoza), Librería La Prensa (Alagón), Librería Paperland (Alagón), Bar Riga (Alagón), Bar Entalto (Alagón), Papelería Montse (Pedrola), Bar El Imperdible (Remolinos), Vinos Chueca (Casetas), Bar La Gran Red Social (Figueruelas) y Bar La Vrecha (Tauste). Así como a través de internet en enterticket.es

Una carrera llena de canciones míticas
A principios de 1989 graban, en una semana y media, su primer álbum: “Salida de emergencia”, compuesto exclusivamente por canciones instrumentales y del que con el tiempo llegaron a venderse 60.000 unidades.
A comienzos de 1990 la banda graba su mítico segundo disco, “Gente impresentable”, en el cual por primera vez incluyen letra en sus canciones, y además empiezan a fusionar otros estilos con la música celta que hasta entonces habían practicado. El disco alcanza a un público masivo llegando a vender más de 180.000 copias y colocando varios sencillos en los primeros lugares de las radio fórmulas (a partir de ahí ha sido el único grupo en conseguir en un mismo año 5 números 1 y de permanecer en listas de más vendidos más de 1 año).
Todo ello supuso que el grupo recibiera multitud de ofertas para ofrecer en directo su espectáculo por toda España, llegando a celebrar más de 100 conciertos durante ese año.
En 1991 graban su exitoso tercer disco, “Cuéntame un cuento”, superando los 300.000 ejemplares vendidos. Éxitos como “20 de abril” o “Cuéntame un cuento” hacen que la popularidad de la banda sea cada vez mayor. En 1991 ofrecen 126 conciertos que llegan a 140 en 1992, algunos de ellos multitudinarios como el que dieron en la Expo de Sevilla o los de Las Ventas ante más de 25.000 personas o las fiestas de la Mercé en Barcelona ante más de 63.000.
El cuarto disco de Celtas Cortos, “Tranquilo majete”, trasciende las fronteras de España comenzando a tocar asiduamente en Francia y Alemania. En 1996 publican “En estos días inciertos”. La gira posterior de este disco hizo que Celtas Cortos fuera la banda que más conciertos ofreció en territorio español en 1996. En 1997 se publica el primer y único disco en directo de la banda, “Nos vemos en los bares”, formado por 25 canciones grabadas en las actuaciones que la banda ofreció durante los días 6 y 7 de febrero en Valladolid.
Tras los discos “40 de abril”, “Introversiones”, “Vivos y directos”, “Contratiempos”, “In Crescendo”, o “Energía positiva” de 2018, Celtas Cortos celebran su 30 aniversario lanzando al mercado un disco conmemorativo en varios formatos, “Solo recuerdo lo bueno, de lo malo nada”.
En 2021 Celtas Cortos sacaron varios singles del próximo trabajo: “Adiós presidente”, “El dolor que llevo aquí” y “Mañana sale el sol”, acompañado de una gira en directo de más de 35 conciertos realizados con gran éxito. Tras el parón obligado por la pandemia, los vallisoletanos fueron uno de los grupos con mayor actividad en directo. Ya está en marcha la gira 2022, con 50 fechas confirmadas entre las que está Alagón.