Hoy tenemos a todo un Subcampeón del mundo Iñaki Abad, nacido en Donostia (San Sebastián) un 26 de noviembre de 1971.
RD. Que puedes contarnos de tu trayectoria deportiva, tus logros conseguidos y títulos tanto como profesor y como deportista….
IA. Llevo vinculado al mundo de las Artes Marciales desde principios de 1988. Fue entonces cuando comencé a practicar Kárate con unos amigos del barrio en un gimnasio de Beraún, llamado Budokan, situado en un barrio cercano a Galtzaraborda donde residía. Allí, llegue a obtener el cinturón naranja dentro del estilo Shotokan. Me acuerdo que entonces nos costaba al mes 1,200 de las antiguas pesetas.
Más adelante, por diferentes motivos, tuvimos que trasladarnos al pueblo de mi padre (Alcalá de Ebro) a principios de 1992. Entonces teníamos 20 años y fue muy duro dejar atrás a familia, amigos y ese Txirimiri tan característico del norte; y (digo tuvimos) porque tengo un hermano gemelo que se llama Alfonso, con el cual compartía y comparto esta pasión por las artes marciales. Él es 1º dan de Kárate. Ese mismo año, en noviembre del 92, comenzamos a practicar Kárate estilo Goju Ryu, en Alcalá de Ebro, con el Maestro Ricardo Rodríguez (actualmente 5º Dan de Kárate por la FEK.DA)
En 1997 tomo contacto con otro arte marcial que desconocía llamado Kenpo. En el año 2009, me pongo en contacto con Miguel Rivas (7º Grado de Kenpo por el DNK y Maestro Nacional) cuya escuela está en Almuñécar (Granada) y desde entonces con su apoyo y el de sus hijos Miguel y Rogelio sigo su línea de trabajo. Conseguimos de esta manera, entrar en la Federación Aragonesa de Kárate y formar parte del único organismo oficial de Kenpo en España; el Departamento Nacional de Kenpo (DNK) avalado por el Consejo Superior de Deportes. Así empecé a dirigir el Departamento de Kenpo en Aragón en 2011.
Actualmente soy 3º Dan de Kárate examinándome en Pamplona en 2008 y 3º Dan de Kenpo examinándome en Linares (Jaén) en 2014.
Para la enseñanza de Artes Marciales poseo la titulación de Entrenador Deportivo nivel 2 de Kárate y Entrenador Deportivo Nivel 3 de Kenpo; además de ser Juez de Tribunal, Árbitro Nacional A y ostentar el cargo de Seleccionador de Kenpo en Aragón.
Hay que dejar muy claro que el hecho de ser cinturón negro de un arte marcial no significa que estés cualificado/a para ser profesor o profesora. Debes sacarte la titulación adecuada.
Las titulaciones para la enseñanza deportiva están dentro del periodo transitorio y hoy por hoy equivalen a una formación de Grado Inicial, Grado medio y Grado Superior. Todas ellasreguladas por la Consejería de Educación y Deporte.
Tuve que desplazarme para el nivel 2 de Kárate a Cheste (Valencia) y para el Nivel 1, 2 y 3 de Kenpo a Almuñecar (Granada) Así que imaginaos el montón de kilómetros realizados para conseguir dichas titulaciones, hospedajes, tiempo, esfuerzo y dinero invertido.
RD. y todo esto como se compagina, es decir, tanto entreno con ser papa, además que tu mujer también lo practica….
IA. Tengo la suerte de haber conocido a Sara Cabrejas dentro del Tatami (suelo donde se practican las Artes Marciales) Ella es 2º Dan de Kenpo por el DNK y entiende lo importante que es para mí este proyecto, me apoya y lo comparte. También entiende, al dedicarse a la enseñanza con niños de Primaria, lo importante que es la formación y el tener recursos, estrategias y conocimientos a la hora de enseñar. Teniendo en cuenta que además tenemos un hijo que se llama Raúl, de 11 años. El cual también practica Kenpo desde los 3, ha sido muy complicado compaginar la vida laboral y familiar estando tantos días fuera de casa.
RD. Cuéntanos a nivel deportivo….
IA. En el 2014 fue la primera vez que competíamos 2 deportistas de Pedrola en un Campeonato de España representando a Aragón. Esos dos deportistas éramos Sara Cabrejas que consiguió ser 3ª en Kata Tradicional y el que escribe que se quedó 5º en Kata tradicional (Imaginaros los nervios y la tensión a la hora de salir al tatami y luego la alegría de ver los resultados obtenidos)
Fue una experiencia única e inolvidable por afrontar y superar nuestros miedos, los cuales nos hicieron crecer mucho a nivel personal.
En el 2015 no pudimos conseguir ninguna medalla y ya desde el 2016 la Selección Aragonesa de Kenpo, formada toda ella por deportistas de Pedrola, no ha dejado de subir al pódium en ningún campeonato, llegando a estar 14 deportistas dentro de la selección. Hoy por hoy tenemos una buena cantera con grandes aspiraciones deportivas.
El 2016 se celebró el campeonato de España en Blanes (Girona), donde conseguí un 3º puesto en Kata tradicional y un 1º puesto en Kobudo (Kata de armas).
RD. Como influye todo esto en tu vida
IA. Esos logros deportivos marcaron un antes y después en mi vida. Tanto a nivel deportivo, profesional y personal; ya que hicieron que tomara la determinación de solicitar una excedencia de 5 años, hasta el 2022, en mi trabajo en Parques y Jardines con el fin de dedicarme a lo que realmente me llena que es la enseñanza del Kenpo para diferentes colectivos, según sus necesidades.
RD. Entonces a que colectivos enseñas kenpo
-Grupos de niñas/os a partir de 4-5 años, 8-9 años, 10-15 años y de 16 años en adelante.
-Personas con Necesidades Especiales.
-Kenpo Mujer; donde se trabaja la confianza y determinación para saber gestionar situaciones incómodas o violentas a partir de niñas de 10 años.
RD. Y a nivel personal
IA. Los logros en 2016 me dieron la posibilidad de acceder a la Selección Nacional de Kenpo con la que tuve el honor de poder competir en el Mundial de Kenpo que se realizó en Albufeira (Portugal) en abril del 2017 consiguiendo ser SUBCAMPEÓN DEL MUNDO EN KATA TRADICIONAL+ 37 AÑOS.
Quisiera recalcar que, aunque pensemos que parecemos pequeños/as, aunque creamos que las cosas sólo las consiguen los/as demás…. Hay que tener en cuenta unos factores que son determinantes:
CREER EN TI, SOÑAR A LO GRANDE, ESFORZARSE AL MÁXIMO Y NO TIRAR LA TOALLA.
Aún me acuerdo de la alegría que se llevó el entonces concejal de deportes, Alejandro Espligares, cuando lo llamé por teléfono para comunicarle semejante logro deportivo. Además, quisiera agradecer personalmente el respaldo que hemos tenido siempre del Ayuntamiento de Pedrola, su Concejalía de Deportes y su Coordinador Marcos Sancho, piezas fundamentales por y para el desarrollo del Deporte en nuestra localidad.
Seguimos en el 2017 ya que todavía el destino contaba con más sorpresas para mí. Recibí la llamada del concejal de festejos y cultura, Miguel Cimorra, diciéndome que se había decidido que fuera Pregonero de fiestas de Pedrola. Localidad donde vivo desde el 2005 (La verdad que fueron un cúmulo de nervios y emociones al sentir semejante responsabilidad) Por supuesto no dudé en decirle que aceptaba con mucho orgullo y gratitud por haberme tenido en cuenta. Llegó ese día tan señalado en nuestro calendario, el 14 de agosto de 2017 en el cual al llegar al ayuntamiento se me pone el pañuelico de fiestas, el fajín y tengo que subir al balcón del ayuntamiento acompañado por el entonces alcalde, Felipe Ejido, para hacerme la entrega del Diploma de Honor; junto al concejal de festejos, Miguel Cimorra, y el concejal de deportes Alejandro Espligares.
Me acuerdo perfectamente de los nervios de la noche anterior, de las veces que tuve que hacer un borrador del mensaje que quería transmitir a los/as Pedroleros/as y de esa plaza de España que en momentos tan importantes nos ofrece su luz radiante. Esa plaza, repleta de juventud y de personas que, aunque tengan más años, siguen teniendo en su mirada esas ganas de compartir y celebrar junto a sus paisanos/as las fiestas en honor a San Roque.
Después del pregón, recuerdo bajar a la plaza de San Roque, arropado por la charanga El Estropicio, el sonido de los cohetes y toda la gente que espera ver cómo subes y colocas el pañuelico a San Roque. Es algo que deja huella en tu alma y tu corazón y que si Dios quiere me encantará contárselo a mis nietas/os.
Cabe destacar que el año anterior tuve el orgullo de ser también pregonero en Alcalá de Ebro, población donde residí durante años y que también disfruté enormemente. Agradezco desde aquí al Ayuntamiento de la localidad, y en especial a su alcalde, José Miguel Achón.
RD. Más adelante, seguiremos aportando crónicas relacionadas con el Kenpo. Su gente, horarios, instalaciones, su presente, su futuro, qué es lo que nos aporta, como usar las diferentes metodologías de enseñanza, dinámicas de entrenamiento, selección, promesas, alto rendimiento, objetivos próximos, noticias de interés y muchas cosas más… gracias a Iñaki Abad Subcampeón del Mundo de Kenpo