Cruz Roja Ribera Alta del Ebro presentó el viernes 7 de julio la publicación “Cocinas del mundo” en la que cinco personas de diferentes nacionalidades muestran una receta típica de su país: Marruecos, Colombia, China, Rumania y España. Además, las recetas están traducidas en cuatro idiomas.
El objetivo de este proyecto es mostrar la gastronomía como elemento de integración y comunicación entre culturas. Una de las principales barreras que las personas migrantes se encuentran al llegar a nuestro país es el aprendizaje del idioma. Por eso, desde Cruz Roja se ofrecen clases de alfabetización y de aprendizaje de lengua española para facilitar su inserción social. Para complementar la convivencia intercultural de los alumnos, también se han realizado talleres de cocina con intercambio de recetas entre los participantes: “La cocina tradicional refleja la identidad e historia de cada país, y a través de ella se busca entablar lazos de unión, de convivencia y de diálogo para comprender mejor las distintas culturas”, comentó Arturo Lahoz, presidente de Cruz Roja en la Ribera Alta del Ebro. “Este proyecto es fruto de la colaboración de personas que acuden a nuestras clases de español, y de otras con las que nos relacionamos como institución”. El presidente añadió que esta iniciativa va a tener continuidad, ya que las cocineras y cocineros que han participado en este libro «enseñarán a cocinar sus recetas a todas las personas interesadas en aprender y relacionarse, creando esos lazos de unión entre culturas”. Y que el “próximo reto es un segundo libro, pero esta vez de postres, intentando incrementar recetas de más países”.
En la presentación de “Cocinas del mundo” también participaron algunas de las cocineras protagonistas del libro, así como Olaya Rivas y Eva María Zapata, concejalas del Ayuntamiento de Alagón, institución que ha colaborado en la publicación.