Tras 10 años de depuración, la pasada campaña fue enviada una muestra de semilla de melón de Torres de Berrellén para su registro como variedad de conservación, previo ensayo agronómico en las parcelas experimentales que el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) tiene en Madrid.
El pasado 12 de noviembre, este centro fue atacado por hackers impidiendo que desde entonces sus 600 trabajadores puedan acceder a ordenadores, internet y con ello a los datos científicos almacenados en la red.
Un dirigente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, del que depende el Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración General del Estado (COCS), confirmó que el ataque es del tipo ransomware, llamado así porque los hackers bloquean datos sensibles y exigen una recompensa por devolverlos. En concreto, por los datos del ensayo del melón de Torres de Berrellén están pidiendo un millón de euros.
Desde la Asociación de Amigos del Melón de Torres de Berrellén se posicionan en no acceder al chantaje: “Nosotros estamos dispuestos a repetir los ensayos otros diez años más y seguir colocando fotolonas por todo el pueblo”, informa su portavoz.
