El fin de semana del 22 de mayo, tuve la oportunidad de poder asistir como Juez de tribunal de grados, a una convocatoria de exámenes hasta 6º Dan, que se realizó en Burgos.
“Indudablemente pude asistir porque, aunque la convocatoria era hasta 6º Dan, se recibieron solicitudes de exámenes hasta 3º Dan”.
“Que es el grado hasta el cual puedo examinar hoy en día, al ostentar yo ese grado”
Estuve acompañado por 2 Jueces y grandes profesionales, que formaban el tribunal de grados junto conmigo.
Miembros del tribunal 22 de mayo en Burgos:
-Julio Estébanez:
7º Dan, director nacional de Grados, director del departamento de kenpo de Castilla y León, Entrenador Nacional, Juez de tribunal, Árbitro Nacional A.
-Abel Rey:
4º Dan, responsable del área de formación de Kenpo en Galicia, Técnico Deportivo Superior de Kenpo, Juez de Tribunal, Árbitro Nacional A.
-Iñaki Abad:
3º Dan, director del departamento de Kenpo en Aragón, Técnico Deportivo Superior de Kenpo, Juez de tribunal, Árbitro Nacional B.
Desde estas páginas, quiero recalcar la importancia de seguir haciendo actividades dentro del Departamento Nacional de Kenpo (DNK) siempre con las medidas de seguridad necesarias que marca la legislación en cada momento.
Siendo una manera fundamental, en la que deportistas y técnicos, puedan seguir estando motivados/as. Teniendo en mente, unos objetivos claros y concisos, que les ayuden a seguir superándose como Kenpokas y como personas.
Me tomo la libertad de copiar y pegar, parte de la normativa de grados que actualmente hay en el Departamento de Nacional de Kenpo (DNK), ya que me parece interesante a la vez que relevante.
Quiero recalcar que la normativa de grados va modificándose. Teniendo siempre la intención, de mejorar la versión anterior, intentando ser clara y concisa en todos los aspectos que conciernen a la ceremonia de los exámenes de grados.
Normativa de grados: Versión 8.0. En vigor desde el 1.4.2021
EL GRADO:
Toda persona que entra a formar parte del maravilloso mundo de las Artes Marciales debe tener claro que su trabajo da lugar a una evolución.
En nuestros sistemas esta evolución va avalada por la consecución de unos cinturones de color y una vez completada esta fase, se da lugar a optar por la consecución del cinturón negro, en sus distintos grados.
Todo ello marca un viaje o camino apasionante que conlleva la adquisición de unos conocimientos maravillosos.
El grado en KENPO viene reflejado en el color del cinturón que llevamos puesto. Es el resultado del trabajo que venimos desempeñando a través de la práctica de nuestro Arte. El tiempo que dedicamos a este trabajo da como resultado un conocimiento profundo de nuestro sistema, dando lugar a la potenciación de unas capacidades físicas y a la consecución de unos valores muy importantes.
Este trabajo continuado da lugar a la obtención de los distintos grados, los cuales no son la meta final, sino el principio de un profundo trabajo. La obtención del Cinturón Negro es la recompensa a un entrenamiento bien realizado, tanto a nivel físico como mental, ampliando valores muy importantes para la socialización del ser humano como pueden ser el respeto, la humildad, la seguridad, confianza, buena actitud y espíritu de superación.
EL TRIBUNAL:
El Departamento Nacional de Kenpo (DNK), a través del Tribunal que convoca para exámenes, tiene como objetivo velar por el buen nivel de los distintos sistemas/escuelas de Kenpo.
No pretende poner metas inalcanzables para el aspirante, sino reconocer el esfuerzo físico-técnico y la actitud demostrada por los aspirantes en función de sus características y posibilidades.
Ha de mirar por el bien de todos los sistemas encuadrados en dicho Departamento, así como valorar sus progresos. Es importante el continuo esfuerzo que realizan los jueces del Tribunal por realzar la imagen de estos sistemas encuadrados en el Departamento, sin menosprecio de los que no son de su práctica habitual, así como el máximo respeto hacia el aspirante.
El tribunal en cada convocatoria estará compuesto por un total de entre tres y cinco jueces, designados por el Director Nacional de Grados, con el visto bueno del Director Nacional de Kenpo.
EL ASPIRANTE:
Es el protagonista de todo el ceremonial. Por esta razón debe ser exquisito con su presentación ante el Tribunal, comenzando por su indumentaria, (la propia de su escuela/sistema) y aseo, pasando por su actitud y conocimiento teórico, para finalizar con la realización de las ejecuciones técnicas que deberán ser lo más correctas posible.
Debe conocer lo que va a hacer, la importancia y trascendencia que tiene la actividad que va a realizar, así como la necesidad que existe de demostrar respeto y consideración hacia todos los elementos, personales y materiales, que se hacen partícipes de la ceremonia que representa un examen de grado. Así mismo tiene la obligación de conocer, respetar y adaptarse a las normas y normativa de examen, única vía para la consecución de su objetivo
LOS EXÁMENES:
Celebración y Resultados La realización de los exámenes será a puerta cerrada, pudiendo acceder únicamente a las instalaciones los miembros del Tribunal que han sido convocados (que deberán vestir el uniforme oficial), personal de organización y los aspirantes con sus colaboradores de examen (que permanecerán en kimono hasta la finalización de este).
Durante la celebración del examen no podrán utilizarse cámaras de vídeo, fotográficas y otros medios similares sin autorización expresa del director del Tribunal de Grados.
Los resultados de los exámenes se harán saber bien a la finalización de estos o bien por escrito a través de las respectivas Federaciones Autonómicas. Dichos resultados no serán definitivos hasta la confección del Acta oficial correspondiente por parte de la Real Federación Española de Karate y D.A. (Departamento Nacional de Kenpo).
Aclarar que la única vía oficial que hay en España para poder tener un Kyu o un Grado de Kenpo. Es estar federado/a dentro del Departamento Nacional de Kenpo (DNK) y superar el examen que corresponda al nivel que se pretende adquirir.
Todo lo que se realice fuera del (DNK) no tendrá validez oficial y por lo tanto esas personas no podrán acreditar un grado oficial de Kenpo.
No tendrán acceso, para sacarse la titulación de técnico nivel 1,2,3. Que les permita poder enseñar dicha disciplina. Según estipulan las enseñanzas deportivas, reguladas dentro del periodo transitorio.
Por todo ello, y esto es fundamental:
Los exámenes de Kyu (Cinturones de color) tienen que estar firmados por un/a técnico que tenga la titulación correspondiente y mandar el acta de examen a su federación regional.
-Nivel 1. Podrán firmar hasta el cinturón púrpura (incluido).
-Nivel 2. Podrán firmar hasta el cinturón verde (incluido).
-Nivel 3. Podrán firmar hasta el cinturón marrón, además de poder avalar a aspirantes que se quieran presentar hasta 3º Dan, siempre que esté dado de alta en dicho club como técnico.
Siendo Nivel 3 si quieres ejercer como Juez de tribunal, tendrás que aprobar el examen para la habilitación de Juez de tribunal y sacarte o tener actualizado, el curso de Árbitro Nacional.
Por lo que, si nos damos cuenta, no es tan fácil estar en un tribunal de grados.
Mi más sincera enhorabuena a todos/as los/as aspirantes que lograron superar con éxito el examen al que se presentaban. Ahora toca, superar siguientes retos.
Atentamente:
Iñaki Abad: Técnico Deportivo Superior de Kenpo. Técnico Deportivo de Kárate.