La maratón de los maratonianos, Boston
Cuando empiezas a correr, siempre piensas en correr la maratón de Nueva York, pero una vez que has corrido una maratón sueñas con correr en Boston.
Así que el 20 de abril de 2015 cumplí ese sueño.
Boston es la maratón de los maratonianos, porque todo participante tiene que presentar una marca válida en maratón. Los tiempos de clasificación que se indican a continuación se basan en la edad de cada atleta en la fecha de la Maratón de Boston de 2021.
Edades | Hombres | Mujeres |
18-34 | 3hrs 00min 00sec | 3hrs 30min 00sec |
35-39 | 3hrs 05min 00sec | 3hrs 35min 00sec |
40-44 | 3hrs 10min 00sec | 3hrs 40min 00sec |
45-49 | 3hrs 20min 00sec | 3hrs 50min 00sec |
50-54 | 3hrs 25min 00sec | 3hrs 55min 00sec |
55-59 | 3hrs 35min 00sec | 4hrs 05min 00sec |
60-64 | 3hrs 50min 00sec | 4hrs 20min 00sec |
65-69 | 4hrs 05min 00sec | 4hrs 35min 00sec |
70-74 | 4hrs 20min 00sec | 4hrs 50min 00sec |
75-79 | 4hrs 35min 00sec | 5hrs 05min 00sec |
80 y más | 4hrs 50min 00sec | 5hrs 20min 00sec |
La aceptación de los participantes oficiales en la carrera se basa en la diferencia de tiempo con el de calificación, y los más rápidos (en relación con su edad y sexo) serán aceptados primero hasta que se completen todos los aceptados.
El año que yo corrí, el corte fue 2:41 minutos más rápido que el tiempo de calificación.
La organización acepta tiempos de calificación de USATF, AIMS, o carreras certificadas equivalentes en el extranjero. La maratón de Boston no designa qué carreras cumplen con los estándares de calificación, por lo que los corredores debemos contactar directamente con la organización para ver si nuestra marca está certificada.
Boston es diferente a los maratones que había corrido anteriormente, ya que la salida y la meta distan bastante una de la otra, por lo que logísticamente es un poco más complicado. Se corre en lunes, el cual se lo conoce como “el lunes del maratón” o “Marathon Monday”. Además de ser de los más antiguos, tan famoso como su salida en Hopkinton y su Meta en Boylston es su chaqueta de entrenamiento, la cual todo el mundo lleva, parece que la regalasen, pero en realidad cuesta 110,00$.
Una vez puestos en canción, os contaré como fue mi experiencia en esta Maratón.
Domingo (entrenamiento y visitar las zonas para que mis padres me pudiesen ver)
Me desperté temprano y como ya viene siendo tradición, fui a hacer mi último entrenamiento (5km a ritmo de competición) con la camiseta de los Garcia. Después un poquito de turisteo y mirar en la guía del espectador (100% recomendable pedirla en la feria), los horarios de «COMMUTER RAIL» llegamos a la conclusión que si me veían en el km 5 ó 10 no me llegarían a ver en meta. Así que nos decantamos por el MBTA (línea verde D) para verme en el km26,5 (Woodland).
Una vez allá cronometramos lo que les costaría llegar a la esquina de Boylston St. con Hereford St. 47 minutos. Si todo iba como se suponía a mí me costaría 1 hora, por lo que estaba decidido “ya sabía dónde estarían mis padres y tíos”.
Después de cenar y de confirmarse que el lunes haría un día de perros, mi madre y tía decidieron esperar directamente en Boylston.
A las 10pm ya tenía todo preparado y me metí en la cama. El reloj sonaría a las 5:15
Lunes de Maratón (Día D)
El día D empezaría con sobresaltos.
A las 0:15 suena la alarma del hotel para que desalojemos habitaciones y pasillos. Les digo a mis padres que tenemos que abandonar la habitación inmediatamente, mientras me pongo el pantalón de correr y meto el del pijama en la bolsa que llevaría a la salida (seguía dormido y no sabía muy bien lo que hacía). En nada nos pusimos en marcha y bajamos despacio (al ritmo de mi madre) los 8 pisos, y nada más llegar abajo nos dicen que falsa alarma. Cientos de corredores despertados a las 12:15 de la noche para nada (algunos se reían de mí, porque ya estaba preparado para la carrera), así que a las 12:45 de nuevo a la cama.
A las 5:15 me despierto, desayuno, y a las 6:00 salgo en metro hacía Boston Common. A las 6:30 ya había dejado la bolsa en el «Gear check» y salimos en autobús hacia Hopkinton.
7:30 Llegada a Hopkinton. Todavía no llueve, voy al baño, pillo algo de beber y me como las barritas que traía. me queda 1:30 h hasta que me llamen al cajón.
Por suerte conozco a unos canadienses que me permiten sentarme con ellos en sus esterillas y me dejan un saco de basura para meterme dentro de él. Mientras sigue llegando más gente a las carpas, y llueve, casi diluvia, y no hay sitio para que todos nos sentemos en el suelo.
Los canadienses miran mi muñequera de ritmos, y unos cuantos me dicen lo mismo: 2:40 era mi objetivo, pero con lluvia y viento 2:45.
Así que antes de salir, ya veo como se alejaba el 2:40, pero estoy en forma, así que saldré valiente ya que mejorar marca lo consideraba un hecho.
A las 9:05 nos llamen hacia el corral (primera ola y primer corral), voy con un chico venezolano. Nos quedan 900 metros hasta la salida (y 55 minutos). En el trayecto hay baños, y zona para tomar algo de agua. La espera no se hace muy larga. Hace frio y viento, pero por lo menos no llueve.
Salida a 5 km – 17:49 (Objetivo 18:20 – 0:31 más rápido)
Un minuto antes de la salida me quito el pijama y el poncho, y a correr! El primer kilómetro es bastante pronunciado y lo paso 3:35, es rápido, pero con la bajada me noto como frenado. Hasta el km 5 tendremos 2 repechos rompe piernas, pero se baja bastante bien, aunque veo muy difícil mantener el ritmo.
km 5 a km 10 – 35:46 // parcial 17:57 (Objetivo 36:45 – 0:59 más rápido)
Seguimos bajando y entramos en la Ashland. Me acuerdo de lo que me dijo Carlos, y no saludo al bullicio, solo sonrío y sigo corriendo. En el km7 me encuentro con un repecho que no entraba en mis planes, he adelantado a unos cuantos españoles y justo veo otra vez al de Ordizia. Lo tomo como referencia para no perder mucho, pero sube como un tiro.
A la entrada de Framingham me quito los guantes, y hay muchísima animación.
km 10 a 15km – 54:18 // parcial 18:32 (Objetivo 55:15 – 0:57 más rápido)
Nada más salir de Framingham comienza a llover. Estos 5 km son bastante llanos, así que se podía correr bastante bien. Es en este parcial cuando pienso que bajar de 2:40 es factible. Llegando al km 15 comienza a llover más fuerte.
km 15 a 20km – 1:13:14 // parcial 18:56 (Objetivo 1:13:50 – 0:36 más rápido)
Del km15 al 16 nos graniza un poco, y recuerdo el entrenamiento de 15 días atrás en Hannover. En el 16 me tomo el primer gel. Entramos en Natick, y pese a la climatología la gente anima mogollón. Este terreno es un rompe piernas, sobre todo en Natick. El reloj me pita el km 19 y empiezo a escuchar al público. Levanto la cabeza y lo tendré a 500 metros. Eso es el colegio mayor de las chicas, eso es Wellesley, y esa zona se conoce como el túnel de los gritos. Es increíble, nunca había sentido algo así. Era en subida, pero a base de besos y hacer el gesto como que no las escuchaba iba más rápido. El túnel se acaba en el cartel de km20, y todavía hoy se me sigue poniendo la carne de gallina al recordar esos 500metros. Así que si tuviera que volver a correr en algún sitio sería un Marathon Monday en Wellesley.
km 20 a 21,1km – 1:17:19 // parcial 0:04:05 (Objetivo 1:17:56 – 0:37 más rápido)
km 20 a 25km – 1:32:12 // parcial 0:18:58 (Objetivo 1:32:30 – 0:18 más rápido)
Estos 5km son bastante llanos, pero picando ligeramente hacia arriba. Voy muy bien, pero con algo de frio, y comienzo a notar las piernas algo pesadas. Comienzo para pensar en lo que me queda, y que en el km 26 y pico estará mi padre, justo al acabar la primera colina (de las 4 que hay).
km 25 a 30km – 1:52:03 // parcial 0:19:51 (Objetivo 1:51:20 – 0:43 más lento)
Al pasar por el km 25 intento tomarme un ibuprofeno para el dolor de piernas (del frio las llevo super rojas). Llevo dos en el bolsillo pequeño del pantalón, el primero se me cae porque no tuve fuerza en las manos. Vamos de bajada, y no alargo mucho la zancada porque estoy un poco confuso por el problema del ibuprofeno.
Nada más bajar comienza la primera colina. Al final estará mi padre y mi tío. Miro hacia arriba, y sonrío. Veo a mi padre y 50 metros después a mi tío. Se les nota en la cara el frio, y lo contentos que están de verme tan arriba. Se sigue subiendo hasta que se pasa por encima de la vía del tren (Pienso: esta estación la conozco, ayer había estado allí, ahora toca bajada). Unos 500metros de bajada hasta llegar a la curva de los bomberos de Newton, ahí será la segunda colina, la más dura. Justo en la puerta de los bomberos me adelanto uno del atletismo Suanzes (como subía el tío).
Una vez arriba, comienza a bajar poco a poco, me intento tomar el 2º ibuprofeno. Casi no lo puedo sacar del envoltorio, y cuando lo consigo se me cae entre los dedos. Lo miro mientras se cae, y girándome le digo «cabróóón»
km 30 a 35km – 2:12:11 // parcial 0:20:08 (Objetivo 2:11:20 – 0:51 más lento)
Estamos ya en Newton, y hay mucha animación por las calles. Se que me quedan dos colinas en los próximos 5 km.
La primera la subo pensando en el gel que me tomaré al llegar arriba, para así tener más fuerzas para afrontar «Heartbreak Hill». Pierdo muchísimo tiempo subiendo la cuarta colina, pero no se me hace tan dura.
Al llegar arriba está el Boston College, con casi tanto bullicio como en Wellesley. Me vengo arriba y voy al centro de la calle. Es un baño de masas. Solo por esto merece la pena. Acelero y del 34 al 35 hago un parcial de 3:28. Me digo a mismo que sí que puedo bajar de 2:40 … aunque llevo un minuto de retraso.
km 35 a 40km – 2:32:06 // parcial 0:19:55 (Objetivo 2:30:55 – 1:11 más lento)
Este tramo, pese a ser favorable se me hace muy duro.
Entramos en Brookline, y hay mucho público, y seguirá así hasta meta. Recuerdo de las retransmisiones que es un rompe piernas.
Ya voy roto y solo quiero terminar. No hacen más que adelantarme corredores, y más corredores.
km 40 a 42,2km – 2:40:54 // parcial 0:08:48 (Objetivo 2:39:54 – 1:00 más lento)
¿Cuánto más podré tirar? Eso es lo que me pregunto cada vez que hay un pequeño tobogán.
Milla 25, ya no queda nada. Lanzo el puño al alto como signo de Boston Strong, y la gente me anima muchísimo. Se que ahora toca el paso subterráneo y la subida se me hace más dura que el Tourmalet.
200metros y será el giro a derechas para enfilar Hereford St. A mitad de calle, levanto la cabeza y veo la camiseta roja que mi madre lleva por bandera. Comienzo a hacer el avión.
Ha sido muy duro, pero quiero disfrutar. Llego a la esquina con Boylston con los brazos en cruz, la multitud es un clamor, y veo que me queda un poquito de fuerzas, así que cierro la boca e intento recuperar algo de tiempo en los últimos 500 metros.
Al final 2:40:54
Al haber dejado la ropa seca en el parque, me toca caminar casi una milla desde meta. Hace muchísimo frio, y llueve más fuerte todavía. Pesé a la manta térmica me dan escalofríos y tiemblo. Las piernas no me sujetan y tengo que estar un tiempo agarrado a otro corredor, y me sienta en una acera. No quiero ir a la carpa médica, así que pasados 30 segundos me levanto y sigo mi camino despacio hasta las carpas con la ropa.
Por suerte no hay mucha gente aún, y puedo entrar al Quiosco … donde nos juntamos 4 españoles.
Una hora y 20 minutos después de haber cruzado la línea de meta consigo juntarme con mi padre y mi tío, que están más helados que yo (yo por lo menos tengo ropa seca)
Fue una experiencia increíble, posiblemente mi mejor carrera, y el ambiente es de 11. Viendo números de los que fueron mis últimas 13 semanas de entrenamientos para Boston, me doy cuenta de que en 3 meses corrí el doble de kilómetros que en todo 2020:
1052km en 75 horas justas, lo que significa casi 81km semanales a 4:16 min/km …
Casi como ahora, que soy el abuelo cebolleta que solo puedo contar mis recuerdos.