Se estima que sólo un 5.8% de la población mundial ha resuelto alguna vez el cubo de Rubik, personas que han encontrado la fórmula de alinear 26 piezas que componen el cubo de Rubik 3x3x3. Ahora, imagina por un momento que, dentro de ese grupo, hay personas con discapacidad visual u otras discapacidades que logran vencer el reto.
En el año 2015 la marca Rubik ’s lanzó a la venta un cubo que tenía símbolos con texturas en cada una de sus caras, lo cual permitía diferenciarlas al tacto. Al igual que esta marca, muchas iniciativas propuestas a través de las redes sociales bajo el hashtag #cubosparatodos han mostrado cubos con diversas texturas, cubos con impresiones de braille para personas con discapacidad visual total. También hay personas a las cuales se les denomina Ciego Legal, es decir que con una visión por debajo de los 20/200, su campo visual es muy estrecho o borroso, sólo superable con lentes y lupas de muy alta medida. Una gran coleccionista de los Rubik ‘s que tiene esta condición es la Dra. Cheryl quien a través su cuenta de YouTube, Instagram y Facebook; nos cuenta como logró no sólo armar un cubo de Rubik, sino también modificarlo y llevar su pasatiempo a una muy buena colección.
Existen otras iniciativas para acercar los cubos a otros segmentos como niños pequeños o niños con habilidades especiales. Es así como algunas marcas reconocidas han lanzado cubos de 2×2 o cuboides de 2x2x3 con formas de dinosaurios, frutas y caricatura de animales. Cubos con núcleos sencillos y otros con piezas de menos colores que permiten enseñar paso a paso, como armar el cubo 3×3.
Una historia muy inspiradora es la de Max Park, un joven norteamericano de 20 años con autismo cuya madre utilizó al cubo de Rubik como una motivación para mejorar sus habilidades motoras y de sociabilización con otros niños. Actualmente Max es el poseedor de múltiples récords mundiales en diversas categorías del speedcubing y su historia fue llevada a las pantallas por Netflix en el documental Speed Cubers en el año 2020.
Así que si vez un cubo de Rubik, debes saber que es un mito afirmar que “el cubo de Rubik es difícil de resolver”, los únicos ingredientes para lograr superar el reto es la automotivación y paciencia. Al igual que armar un Lego complejo o cocinar una receta por primera vez, hay muchos tutoriales en YouTube que te pueden ayudar en el proceso. ¡Anímate a superar el reto! verás que es muy gratificante el lograrlo.
Por: Juan Eduardo Vera (@CubosDeEdu)