Hoy tenemos a Jorge Calderón Cáncer vecino de Pedrola desde los 9 años donde curso EGB, ESO y Bachiller. Posteriormente sacó la carrera de Ingeniero Informática en Zaragoza y Executive MBA Esic Zaragoza
RD: Bueno Jorge viviste en Pedrola durante mucha parte de tu vida, ¿qué te has llevado de allí?
JC: Tengo muy buenos recuerdos y muy buenos amigos a los que veo todos los fines de semana que puedo, yo voy a Pedrola siempre que puedo e intento no perderme el Vermut de los Sábados. Recuerdos muy emocionantes… como ser campeones de Aragón en futbol sala, los veranos en las piscinas, las nocheviejas o las fiestas de San Roque que no las perdono. Además, mis padres siguen viviendo allí y mi mujer y toda su familia son de Pedrola.
RD: Después de una juventud en tu pueblo toca estudiar y ponerte a trabajar
JC: A mí me tocó a la vez, me pagué la carrera trabajando en la segunda planta del corte inglés en Sagasta, y me pareció una experiencia buenísima. ¡Aprendes a trabajar en equipo, a escuchar a los clientes y a enfrentarte a situaciones difíciles cuando algún cliente te lo ponía complicado…Anda que no venían clientes de los pueblos de la ribera a verme!
También empecé a sacarme alguna propina arreglando ordenadores en las casas de amigos y conocidos ????.
RD: Una vez terminada la carrera…
JC: Una vez terminada entré a trabajar como ingeniero de redes en HP allá por el 2007. Tras pasar por múltiples departamentos, he terminado dirigiendo una parte del negocio de la compañía, que después numerosas fusiones se llama DXC Technology.
RD: Explícanos un poco todo ese proceso
JC: Yo empecé desde abajo y he tenido un buen desarrollo profesional dentro de la compañía. En todos estos años he ocupado cargos de todos los tipos: turnos 24×7, coordinador de uno de nuestros principales clientes: Bank of América, responsable del área de proveedores para España y Portugal, mánager de Sector Publico, Director de Negocio de sector público y Sanidad y ahora formo parte del comité de Dirección de DXC, como director de pequeñas cuentas, sector público y sanidad.
RD: pero ¿Cómo te ha dado tiempo a tanto con 37 años que tienes?
JC: Soy uno de los directivos más jóvenes que ha tenido la multinacional, pero detrás de esto hay muchísima formación y trabajo durísimo. Todos los años, desde que terminé la carrera, he estudiado y me he certificado en algo, desde redes, a virtualización, pasando por administración de servidores o Business intelligence, además de dos años de Executive MBA. También hay mucho esfuerzo, ya que hay que meterle muchísimas horas y admitir cientos de derrotas antes del primer logro. A final si sumas el esfuerzo con la formación, sale casi siempre un buen resultado. Me vienen amigos de Pedrola, que han usado la misma fórmula y están en puntos parecidos en su carrera laboral: Alejandro Egido, Víctor y Marga Larraga o Jorge Romeo por ponerte algún ejemplo. Y todos ellos salieron del IES SXXI.
RD: Cuéntanos un poco sobre tu función y/o proyectos en la empresa que trabajas
JC: En DXC Technology empleamos a más de 7500 empleados en Iberia (España y Portugal) de los cuales tenemos a más de 800 en Zaragoza. Gestionamos servicios de transformación tecnológica de todos los tipos: apps, infraestructura, Cloud, Ciberseguridad o procesos de negocio, por enumerar algunos.
De hecho, hay un chico de Pedrola trabajando en DXC aparte de mi (Alejandro Moreno), haciendo un muy buen trabajo en un área muy puntera de la compañía (DevOps).
En mi caso particular, gracias a este trabajo he podido viajar por todo el mundo, trabajar en un entorno multicultural (parte de mis equipos están en medio mundo) y aplicar la tecnología en muchísimos clientes.
Ahora mismo mi función es la de dirigir el negocio de muchos clientes en crecimiento y dirigir los servicios de Sector Público y Sanidad que damos a nuestros clientes alrededor de España y Portugal.
Como ejemplo de hacia dónde vamos y que hacemos:
En Andalucía, hemos ayudado a “remotizar” más de 180 mil dispositivos, para que los profesionales (medic@s, profesor@s, enfermer@s..) pudieran teletrabajar. Hemos montado Ifema como hospital de campaña en un tiempo récord, poniéndonos al lado de los profesionales sanitarios y ayudándoles a hacer el triaje (los identificábamos en nuestros sistemas, imprimíamos los identificadores y les hacíamos el seguimiento clínico, éramos una pata esencial de apoyo al personal médico), o hemos creado los cuadros de mandos de muchas CCAA para que pudieran analizar los datos covid en tiempo real (con analítica de datos)
Durante la pandemia casi todas las noticias han sido malas, pero yo tuve la oportunidad de descubrir gente haciendo cosas impresionantes, la pena es que estas cosas no salían en los periódicos: En un hospital que gestionamos en Huelva , uno de los técnicos de campo, un chico de 23 años, iba a trabajar sus 8 horas de técnico informático, se iba a su casa, se duchaba, se ponía a imprimir pantallas protectoras con su impresora 3d particular y vuelta al hospital a repartirlas, así se pegó semanas. De repente, se creó una comunidad de 3dmakers en casi todas las poblaciones que teníamos empleados, que cuando terminaban de currar, se ponían a producir pantallas para entregar en hospitales. Por supuesto, en que nos enteramos, sufragamos todos los gastos de estos empleados.
RD: ¿Como ves el teletrabajo?
JC: El teletrabajo ha llegado para quedarse y ahora toca que el Gobierno se lo curre y apoye a las empresas y las familias para que eso sea conciliable. En nuestro caso enviamos a 7000 empleados a teletrabajar en dos semanas y ayudamos a cientos de clientes a hacer lo mismo, pero hay que entender el paradigma que supone. Hay gente que no querrá volver a la oficina en la vida si puede y por otro lado mucha gente adora ir a la oficina y en que haya vacunación masiva y sea posible, tenemos que darles la oportunidad de poder socializar.
Muchos somos animales sociales, y necesitamos desde el café de la mañana con tu grupo de trabajo, hasta notar el calor humano de un compañero cuando vienen mal dadas.
RD: ¿Como lleváis la paridad en una empresa tecnológica?
JC: En nuestro caso particular, estamos en un 51% Mujeres y 49% hombres, estamos muy bien. Pero es bastante irreal comparado con la realidad del mercado laboral. El sector tecnológico crece 5 veces más rápido que cualquier otro sector en España, sin embargo, el % de mujeres que estudian ingeniería ronda el 24%, y baja al 12% si nos centramos en informática… (Cuando actualmente hay más mujeres estudiando en la universidad que hombres). El problema en mi opinión radica más abajo. Si analizas los estudiantes de 4 ESO- Bachiller que eligen ramas tecnológicas cada vez son menos, y de esos grupos casi no hay mujeres. Hay que animar ahí, y plantear un hecho que es incontestable: la persona que se dedique al sector tecnológico, en los siguientes 20 años, tendrá trabajo. En nuestro caso estamos muy orgullosos de que haya más mujeres que hombres, y si además hacemos zoom, muchas de ellas en cargos muy relevantes, pero nos falta trabajo por hacer como País.
RD: Ahora vienen muchos fondos de ayuda europea, ¿crees que van a ayudar?
JC: Si somos ágiles, sí. En tecnología caen 11.000 millones de euros, divididos en diferentes partidas, desde ayudas a formación en tecnología, hasta ayudas a digitalizar PYMES. Creo que será una buena oportunidad para muchas empresas de todos los tipos y en particular para ayuntamientos como el nuestro, para dar un paso adelante hacia los modelos de “Smart cities”, pero en pequeñito.
RD: ¿Algún consejo para los jóvenes?
JC: ¡Dos! El primero, que disfruten mucho del pueblo. Es una gozada poder salir a la calle tranquilamente siendo crío, hacer deporte, ir a las piscinas en bici…eso en una ciudad es impensable y quizá no lo valoras lo suficiente hasta que te tienes que ir del pueblo. Pedrola mola!
Y después que se dediquen a lo que les guste. Yo los profesionales que veo que destacan en su trabajo, es porque les gusta lo que hacen. Si eres feliz en tu trabajo, lo haces mejor. Así que, que hagan lo que más les guste, quieran estudiar o trabajar. Pero que disfruten, que son muchos años.