La Planta de Stellantis en Zaragoza ha iniciado la cuenta atrás para llevar su huella de carbono a cero emisiones netas. Un proyecto ambicioso, en línea con el plan estratégico Dare Forward 2030 de Stellantis, que engloba toda su actividad y en el que el uso de energías renovables es una de las palancas clave.
Tras el éxito de la primera fase del proyecto de autoconsumo eléctrico, inaugurada en junio de 2021 y que ya cubre el 15% de la demanda eléctrica de la planta, Stellantis Zaragoza poneen marcha una nueva fase, que supone la instalación de 15.600 nuevos paneles fotovoltaicos y dos aerogeneradores, en colaboración con Prosolia Energy.
La nueva instalación fotovoltaica, junto a la inaugurada en la primera fase, cubren en total casi un tercio del consumo eléctrico de la planta aragonesa y suponen dejar de emitir a la atmósfera el equivalente a 4.216 t de CO2.
A finales de 2023, ambas instalaciones, fotovoltaica y eólica, generarán un máximo de 56 MW de una manera sostenible, lo que asegurará aproximadamente un 80% de las necesidades de electricidad de la fábrica.
Zaragoza, 7 de septiembre de 2022 – Alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2038 es un objetivo prioritario para Stellantis, recogido en su plan estratégico Dare Forward 2030. Para contribuir a lograrlo, Stellantis Zaragoza ha puesto en marcha un enfoque 360º que engloba todos los aspectos
de su actividad. Las principales líneas de trabajo para conseguir esta meta se centran en optimizar y reducir el consumo energético de la factoría, potenciar el uso de energías renovables y llevar a cabo la electrificación de los procesos que actualmente se basan en gas.
La energía que se consume es un elemento clave para conseguir la descarbonización de la planta. Por ello, tras el éxito de la primera fase de su proyecto de autoconsumo eléctrico, inaugurada en junio de 2021 y que cubre el 15% de la demanda eléctrica de la planta, Stellantis Zaragoza ha puesto en marcha
una nueva fase, que supone la instalación de nuevos módulos fotovoltaicos y dos aerogeneradores. Planta fotovoltaical a nueva instalación, ubicada en la zona sur de la planta, supone 15.600 nuevos módulos fotovoltaicos y se extiende sobre una superficie de 76.000 m2, con una potencia instalada de 8,01 MW.
Estas cifras, sumadas a las de la primera fase, suponen 163.000 m2 (equivalentes a 23 campos de fútbol) cubiertos por 34.800 paneles solares, con los que el centro de producción tiene capacidad para generar grande sino en el mejor creando siempre valor añadido para todas las partes interesadas, así como
para las comunidades en las que desarrolla su actividad.