Si vas a empezar a correr, hacerlo con el método CaCo será bastante sencillo, además te ayudará a ir ganando resistencia, fuerza muscular y a perder peso.
Un día te paras y piensas…”voy a empezar a hacer deporte, voy a salír a correr”. Es un gran paso, paso que hay que hacer con “cabeza”. Coges las zapatillas y te pones a correr como si lo hubieras estado haciendo toda la vida, pero pronto te das cuenta, de que no es así y te vuelves a casa cansado y sin ganas de volver.
Pues bien, está el método CaCo que es una buena forma de iniciarte en el running , ya que te ayudará a ganar resistencia, fortalecer los músculos para no sufrir ningún percance en forma de lesión, e incluso a perder peso.
¿Qué es el entrenamiento CaCo?
Esencialmente es un entrenamiento que combina el correr y el andar. Este método no solo está indicado para para aquellos que han decidido empezar a correr, sino también para los corredores que llevan años haciéndolo y vuelven después de un parón, ya sea para descansar o por una lesión.
Esto ayuda a evitar que los músculos, articulaciones y tendones se resientan tras la inactividad.
Uno de os beneficios que si has empezado a correr para perder peso, el entrenamiento CaCo también te ayudará a ir adelgazando.
Este método ayuda a aumentar nuestra capacidad aeróbica y así podremos aguantar un buen rato corriendo.
El método CaCo consiste en que cuando salgas a correr estas primeras semanas no te pases todo el tiempo corriendo, sino que combines el correr con el andar, así conseguiremos ganar en resistencia y aguantar un determinado tiempo corriendo.
¿Cómo es un entrenamiento con el método CaCo?
Personalmente recomiendo empezar por un tiempo de ejercicio continuo de más o menos media hora, siendo el tiempo de caminata superior del de carrera. Por ejemplo, un buen entrenamiento CaCo sería hacer cuatro minutos del recorrido andando y uno corriendo, y a partir de ahí deberías ir subiendo progresivamente el tiempo dedicado a la carrera y reduciendo los minutos que le dedicas a caminar, que es como aconsejo a los deportistas que empiezan a entrenar conmigo.
¿Hay que correr todos los días?
Si acabas de empezar a correr, no debes correr todos los días, así evitaremos molestias no deseadas que pueden llevarte a dejar de lado este deporte.
Eso sí, con el método CaCo, al igual que con el resto de entrenamientos, no te olvides de calentar antes y de estirar después de la sesión de entrenamiento para minimizar la aparición de las agujetas.
Durante la semana y si estás empezando, deberías intercalar sesiones de trabajo de fortalecimiento y de propiocepción del tren inferior para proteger huesos y articulaciones.
FRAN CASTRO
EQUIPO PEDROLA TRAIL
“Abandonar no es una opción”