¿Qué es el umbral anaeróbico y por qué debería importarte?
Para mejorar tu estado físico, deberás tener en cuenta estos dos términos, umbral aeróbico y umbral anaeróbico, ya que influyen en los entrenamientos.
Entrenando a diferentes niveles de intensidad, puedes ejercitarte de manera más efectiva y empezar a mejorar de tu estado de forma.
Esto es lo que necesitas saber sobre estos dos umbrales.
¿QUÉ ES EL UMBRAL ANAERÓBICO?
El umbral anaeróbico es la mayor intensidad de ejercicio que se puede sostener durante un periodo prolongado sin que el lactato se acumule sustancialmente en la sangre.
Se suele pensar que el umbral anaeróbico es el punto en el que el ácido láctico (un subproducto de la energía que se forma de la glucosa) empieza a acumularse rápidamente en la sangre.
La mayoría de los deportistas entran en la zona de umbral anaeróbico cuando están haciendo un entrenamiento exigente.
Los músculos queman la glucosa de dos maneras: aeróbicamente, es decir, con oxígeno, y anaeróbicamente, sin oxígeno.
La mayoría de los deportistas entran en la zona de umbral anaeróbico cuando están haciendo un entrenamiento serio y mucha potencia en un corto periodo de tiempo, como durante un intervalo o un sprint.
Eso pasa cuando estás usando energía que está disponible, pero que no durará mucho tiempo. A medida que descansas y te recuperas, tu sistema aeróbico se recarga y te prepara para el siguiente empujón.
El umbral anaeróbico cambia de un deportista a otro. Para los deportistas que suelen hacer entrenamientos a intervalos, sus umbrales anaeróbicos serán mucho más altos y estarán más condicionados que los de aquellos que solo hacen entrenamientos largos y constantes (o simplemente no entrenan).
Cuanto más hagas entrenamientos de alta intensidad, mejor podrás acondicionar tu umbral anaeróbico y procesar el lactato en el cuerpo, y más rápido podrás nadar, ir en bicicleta o correr.
Cuando se supera el umbral anaeróbico, el metabolismo anaeróbico aumenta y el lactato en la sangre empieza a acumularse, lo que provoca rigidez en los músculos. Esto sucede porque el ácido láctico ya no se puede eliminar lo suficientemente rápido y se combina con otras moléculas para producir más energía.
Si alguna vez has hecho un ejercicio de alta intensidad, como intervalos, seguramente te has entrado en la zona anaeróbica en cada repetición. Lo sientes cuando respiras con dificultad, puedes sentir un latido pronunciado, jadeas un poco y no puedes mantener una conversación. A medida que el esfuerzo se mantiene constante, el rendimiento aumenta.
Es importante que entiendas los sistemas de energía aeróbica y anaeróbica.
El sistema de energía aeróbica te da más energía duradera porque quema principalmente los depósitos de grasa. Así que para los deportistas de resistencia es un sistema importante para entrenar.
Pero el sistema de energía anaeróbica puede producir energía más rápidamente y nos permite hacer ejercicio a mayores intensidades, por lo que también es crucial.
Asegúrate de que tu plan de entrenamiento incluya intervalos de alta intensidad, entrenamientos de estado constante y días de descanso.
Todo esto en su conjunto te ayuda a mejorar tu estado físico.
Fran Castro
Equipo Pedrola Trail
“Abandonar no es una opción”